10 ene 2010

SI VAS A TOMAR… TOMA CONCIENCIA

Sin lugar a dudas conmocionó en el primer día del año la noticia aquella del conductor ebrio que mató a 7 personas y dejó a 14 heridos, 8 en estado grave. Más impactante es darse cuenta de que noticias como estas vemos todos los días, pero tenemos que llegar al extremo de un accidente tan brutal para generar ciertos cambios, al menos para hacer trascender una noticia de suma importancia. Lo único que queda, ya a esta altura y en este momento, más de si hay o no hay que ajustar las leyes y las penas para estos casos, es, como en todo, tomarse un minuto y reflexionar, para luego generar cambios prácticos.



En mi caso ha servido para recordar ciertas experiencias vividas el año pasado, que procederé a relatarles.



Érase un rubio sujeto guitarrista rockero que en ciertos momentos perdió las nociones de las cosas. Parte de su trabajo, decía él, era tomar, ya que al tocar, el alcohol abundaba y de forma gratuita. Se supone parte del show que el rockero es un sujeto demacrado, que hace lo que quiere… se supone, insito, que es la máxima expresión de la libertad encarnada en un sujeto. Sexo, alcohol y rock and roll seria su estilo de vida durante unos cortos dos años. Y es que son los beneficios de una banda que ha trabajado duro y se ha ganado cierto lugar en la escena correspondiente… imaginen como ha de ser a gran escala, con bandas que son realmente poderosas.



En cierto momento esa vida encapsulada en los shows de fines de semana comenzó a traspasar sus limites y se plasmó en todo momento de la vida de este sujeto guitarrista. Ya no eran solo los excesos al tocar, sino también al salir con sus amigos y la mayoría de los días de la semana. Claramente eso perjudicaba sus mañanas, en las cuales había que levantarse temprano a trabajar con las consecuencias del día anterior. Ya no funcionaba bien, no podía hacer el deporte, que tanto le gusta, de la manera en que realmente le gusta, estaba constantemente agotado, con la cara demacrada, escondía partes de su alma sumamente positivas, etc…



En una semana las cosas cambiaron bastante para este sujeto. Conoció a una muchacha muy interesante que le provocó ciertas cosas que él tenia bloqueadas durante mucho tiempo. En su primera cita, el rockero cuya parte de vida es el alcoholismo, le hizo honor a su trabajo y tomó bastante. Logró sus objetivos con esta chica, que, bueno, estaba pololeando con otro en ese momento (no fue la primera ves que el rubio pasaba por eso). Correspondía ir a dejarla. Llovía de forma suave. El rubio manejaba. Masculinidad: dícese del sujeto que no conoce los riesgos, al cual nunca le pasará nada, que es determinado, seguro, que no llora y que va a dejar a la mujer a la puerta de su casa manejando, a pesar de que este lloviendo… a pesar de estar ebrio. Una curva abrupta, ya que el sujeto este no se dio cuenta que tenia que doblar por la calle siguiente. Trató de pasar una micro que iba a la velocidad correspondiente. Claro, cómo alguien va a manejar así, que poco hombre. Tomó la curva. El auto de mami patina y patina, influido por la llovizna. El ebrio logra entender que lo mejor era mantener el volante fijo. En menos de unos segundos el auto impacta de frente contra una barrera y su frontis queda destrozado. Medio millón de pesos le costó la irresponsabilidad. Claramente en nada bueno termino esa relación con la chica que había comenzado esa noche…



No habiéndose recuperado del impacto de haber sacado muy barato un acto que podría haber sido tremendamente caro, ya lo vemos en la noticia a la que evoqué en el principio, y en pleno proceso de reflexión sobre el peligro brutal que es manejar ebrio, el joven rubio recibió, una semana después de lo sucedido, una noticia que jamás esperó. Y es que no estamos hechos para enterrar a nuestros amigos a esta edad. Así es, un amigo con el que había compartido grandes momentos durante muchos años, cumpleaños, pubs, ensayos, incluso una gira por el sur de Chile tocando, había muerto hace unas horas. El diagnóstico: conducía en estado de ebriedad, cosa que, claro, todos los medios se encargaron de relatar. Y la vida pasa en un segundo y solo somos algo cuando somos nada…



El sujeto rubio ha pasado por un fuerte proceso de reflexión desde este último Septiembre, mes en el que pasaron estos hechos. Proceso que recién ahora esta tomando forma. Es claro que no se toma NADA, pero NADA, cuando se maneja, eso ya desde su experiencia con la barrera Sin embargo hay que ir aún más allá.



Amigos míos, noticias como las de este principio de año nunca dejarán de estar, no hasta que no sea cada uno y nadie más que uno, el que tome la conciencia necesaria. Ejemplos de por qué no ha que tomar y manejar hay miles. A ratos se confunde la libertad con el libre fluir de los impulsos, la irracionalidad pura, la impulsividad. Isaiah Berlin, escritor liberal que admiro profundamente, nos habla, entre miles de cosas y de una forma bastante más compleja, de una libertad distinta, en donde se es más libre en cuanto hay más puertas abiertas y por abrir, donde hay más opciones, donde hay mas posibilidades de elegir, de optar concientemente. El alcohol, en cierto punto, parece ser una expresión de la libertad, “tomo porque quiero, aunque tenga que manejar, es un país libre”. Sin embargo, uno no se da cuenta cuando llega a un punto en que justamente el alcohol es el guardián de tu celda, un punto en que no eliges nada, en que no eres nada y, simplemente, tienes que tomar porque así es. Es interesante, porque de manera muy sutil se va llegando a ese punto perverso, que nos hace hacer estupideces como “tengo que manejar, pero tengo que tomar, como no, ergo… manejo ebrio”. Y sin que nos demos cuenta nuestra expresión de libertad se quema y pasa a ser puramente nuestra expresión de no libertad, donde, como si fuera poco, se pasa a llevar la vida de muchos más. El sujeto que mató a tantos a principio de año es el ejemplo. No fue él quien los mató, fue el alcohol mezclado con el volante, su vida ya no va a ser nada y no por una elección libre y conciente, sino, precisamente, por ser prisionero de la estupidez. Claramente él no quería hacer lo que hizo y ahora tiene que pagar en la peor de las cárceles: su conciencia.



Tomemos, no tiene nada de malo, pero nunca olvidemos la importancia trascendental que tiene para todos la libertad. Libertad que involucra responsabilidad para con los otros, para todos, para una sociedad mejor. Tomemos, pero tomemos conciencia de lo que somos, de lo que hacemos, de lo que queremos ser….

6 comentarios:

Vincent 10 de enero de 2010, 14:47  

Hoy me desperte feliz como todos los dias, en esto me empiezo a preguntar que hice ayer, y recorde...choqué. Como se puede notar, estaba muy ebrio. Por suerte el choque no paso a mayores, me refiero a que no hubo lesión grave, no tenia conciencia del manejo y menos supe porque maneje. En fin,hoy me meti a messenger y veo que tienes una dirección , entre a esta pagina y me encuentro con este escrito, el cual me dejo impactado y también me dijo claro lo que tengo que hacer. Acabo de aprender, aunque siempre me lo han dicho "no tomes si vas a manejar" pero nunca le he tomado el peso. Si sigo como iba, la historia terminaria como dices: enjaulado en la conciencia.

Espero que la lección se grabe un mi cabeza y que no se vuelva a repetir estos accidentes de autos, que tantos malos ratos trae.

Se agradece la nota.

Vicente

Gonzalo Carrère 10 de enero de 2010, 15:17  

Vicente, realmente agradezco profundamente el comentario. Es admirable q aun haya gente q se tome momentos para r5eflexionar de sus propios errores y atreverse a asumir el proceso de no volver a cometerlos. Habla muy bien de tí y de tu calidad humana.

Simplemente desearte lo mejor en todo, q sigas creciendo y transmtiendo eso a todos los q te rodeen.

Gracias por tomarte el tiempo de leer y mas aun, gracias para tí mismo por querer ser mejor.

UN ABRAZO !

Dragonfly 11 de enero de 2010, 8:16  

waa..yo no manejo y he quedado ebria pocas veces...tampoco me ha pasado eso de no saber que paso el dia anterior. Pese que mis queridos padres me han dicho que me prestan el papu cuando salgo a carretear, siempre digo que NO, porque desde que aprendi a conducir decidi o beber o manejar, nunca ambas.. me conozco y se que yo empezaria con "que hace un trago", "que hacen 2", "que hacen 3??".

La verdad desconozco como funcionan las leyes respecto al estar bajo la influencia del alcohol, que en todo caso siempre debiera ser un agravante y no la disculpa facil de "curao' no vale".
Pero el problema de la responsabilidad etilica no tiene que ir de mano con las leyes, es un problema de educacion, cultura, respeto a la libertad y la vida propia y ajena. Ojalá se pudiera parar esto de que la gente aprende sólo de los errores propios o ajenos y tomarle el peso antes de que pase lo peor.
Hasta ahora la receta, sea cual sea que utilizan para impedir que se conduzca "bajo la influencia del alcohol" funciono conmigo (hasta ahora). Que igual, yo creo que tiene que ver con la avanzada edad que aprendi a conducir (22 años), tienes una vision y madurez muy distinta a cuando tienes 18, que jurai que te las sabis todas y en el fondo eres un pendejo recien saliendo de la adolescencia, y obviamente, como te las sabes todas crees que puedes beber y conducir sin problemas. Pa cuando ya estas en tus veititantos ya comprobaste que podias hacer ambas cosas, hasta que llega un día en que no podras.

De verdad que desconozco que se puede hacer para evitar esto; endureciendo las leyes esta claro que no. La absurda ley seca que hay en las condes solo ha mejorado el negocio de las botillerias en las comunas vecinas, y aunque fuera en todo santiago; o bien seran botillerias clandestinas que ya sabemos ademas venderan otras drogas (asi como ha pasado con bares clandestinos cuando a los alcaldes se les ocurre que no pueden funcionar despues de las 3) o la gente simplemente comprara lo suficiente pa seguir tomando despues del horario de venta. Si se les ocurre bajar el nivel de alcohol minimo en la sangre para conducir,tampoco sirve . Ya sabemos que con dis vasitos de cerveza llegas a ese limite ¿es ese un limitante para que la gente beba solo eso al conducir? NO.
Como dije es un problema de educacion y cultura, pero cómo educar al respecto para no repetir estos sucesos es la cuestion.

Gonzalo Carrère 11 de enero de 2010, 18:10  

Francisca, ojalá todos hayamos tenido el ímpuetu q tuviste desde el principio. De verdad q te felicito por eso, es admirable... todos deberian imitarte.

Me adhiero a todos los puntos q tocas y los agradezco de corazon.

Con respecto a qué se puede hacer o a la influencia de las leyes en el tema. Pienso q son cosas secundarias, q lamentablemente funcionamos en base a las experiencias y q la esperanza está, lamentablemente, en aprender de la experiencia de otros. Reflexionar, pensar, observar, ser humildes y cambiar, teniendo en claro el verdadero valor q decimos q le damos a la libertad. Aprender a escuchar a los otros es abrirse puertas para uno mismo.... solo podemos er libres mientras más seamos todos libres...

UN BESO Y MUCHAS GRACIAS POR PASAR POR AQUI !

Ivan 12 de enero de 2010, 3:27  

Querido Gonzalo.. la Maxima Razon de que porque no tengo auto, es por lo mismo,tu me conoces, me gusta el copete,carretear y pasarlo bien, y la verdad jamas podria perdonarme haberle truncado la vida a otra persona por una irresponsabilidad mia o hacer participe a otra personas de lo que yo haga en forma irresponsable.

Leer este tipo de noticias impacta,pero tambien debemos mirar el circulo vicioso que se produce en tribunales sabiendo que esta persona tenia antecedentes tenia licencia y mas encima trabajaba para un municipio,o sea mas grave aun..

Uno mismo es responsable de sus actos, mientras tanto,despues de cada carrete esperaremos el Transantiago y nos iremos a casita a descansar.

Saludos Gonzalo

Iván

Gonzalo Carrère 13 de enero de 2010, 5:28  

Otra felicitaciones para tí, Ivancito. Ojalá puedas trasnmitirle eso a todos los q te rodean, porq es lo q tenemos a nuestro alvance para hacer.

Lo de los tributnales, claro q es un tema, importantísimo y q hay q revisar. Pero no nos corresponde a nosotros, no tenemos mucho q hacer ahi. Insisto, lo q sí podemos hacer es generar conciencia a quienes nos rodean, los más cercanos. Al final, por más cliché q suene, el cambio parte de uno.

Un abrazo, espero nos veamos luego !

Publicar un comentario

www.gonzalocarrere.blogspot.com's Fan Box

  ©Template by Dicas Blogger.